Hoja de ruta
¡Bienvenido a tu aventura en el mundo de la simulación de vuelo! Esta hoja de ruta te llevará paso a paso, desde el emocionante momento en que instalas tu primer simulador, hasta convertirte en un piloto de línea aérea virtual de primer nivel. Aprenderás a dominar los cielos, mejorando tus habilidades y equipo a medida que avanzas. Te guiaremos a través de maniobras básicas, vuelos por instrumentos, y hasta la incorporación en emocionantes redes de control de tráfico aéreo virtual como VATSIM e IVAO. Prepárate para despegar y vivir la experiencia de volar como nunca antes. ¡El cielo es el límite!
Nivel-0
Totalmente nuevo
Totalmente nuevo en esto. Elección del Simulador Inicial

- Investigación y Compra: Elige un simulador de vuelo adecuado como Microsoft Flight Simulator, X-Plane, o Prepar3D.
- Instalación y Configuración Básica: Instala el simulador y ajusta la configuración inicial para que funcione en tu PC. Aquí se pueden seleccionar gráficos, configuraciones de control y ajustes de rendimiento.
Nivel-1
¡Comienza la aventura!
¡Ya tengo mi simulador! Primeros Pasos

- Familiarización con la Interfaz: Aprende a navegar por los menús del simulador, configuraciones de vuelo y selección de aeronaves.
- Vuelos Básicos en Aviones Pequeños: Comienza con aviones de entrenamiento como el Cessna 172 para aprender los conceptos básicos de vuelo: despegue, vuelo recto y nivelado, y aterrizaje.
- Control de Cámaras: Practica con las diferentes vistas y cámaras disponibles en el simulador para mejorar la conciencia situacional.
Nivel-2
Nivel elemental
Fundamentos del Vuelo

- Lectura de Instrumentos Básicos: Familiarízate con los instrumentos principales: horizonte artificial, altímetro, velocímetro y compás.
- Maniobras Básicas: Aprende y practica maniobras como giros coordinados, ascensos, descensos y tráfico de circuito.
- Nociones de Meteorología: Aprende cómo las condiciones climáticas afectan el vuelo y cómo simular diferentes escenarios meteorológicos.
Nivel-3
¡Ya podemos volar!
Mejora del Hardware

- Primeros Periféricos: Adquiere un joystick o yoke básico para mejorar la experiencia de control.
- Pedales de Timón: Incorpora pedales para un control más preciso del timón.
- Headset con Micrófono: Importante para comunicaciones, especialmente si planeas unirte a redes ATC como VATSIM o IVAO.
Nivel-4
Vuelo visual (VFR)
Aprendizaje Intermedio

- Vuelo visual con Instrumentos Básicos (VFR): Practica vuelos de navegación visual utilizando mapas, puntos de referencia y planificación básica.
- Conceptos de Navegación: Introducción a conceptos de navegación aérea, como uso del VOR, NDB, y plan de vuelo básico.
- Simulaciones de Emergencias Básicas: Aprende a manejar situaciones de emergencia simples, como pérdida de motor en un monomotor.
Nivel-5
Construyendo nuestro avión
Hardware Avanzado

- Throttle Quadrant: Para un control más realista de los motores, especialmente útil para aviones multimotor.
- Pantallas Múltiples: Configura pantallas adicionales para tener vistas separadas de cabina, instrumentos y mapas de navegación.
- Paneles de Control Adicionales: Añade paneles físicos como el Logitech G Flight Instrument Panel para una experiencia más inmersiva.
Nivel-6
Volando bajo control
Maniobras Avanzadas y Procedimientos

- Vuelo por Instrumentos (IFR): Aprender a volar utilizando únicamente los instrumentos, realizando despegues, vuelos y aterrizajes en condiciones meteorológicas adversas.
- Aterrizajes ILS y Aproximaciones por Instrumentos: Practica aproximaciones y aterrizajes utilizando el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS).
- Procedimientos de Aerolíneas: Familiarízate con los procedimientos estándar de operación (SOP) de las aerolíneas, como gestión de sistemas, flujos de trabajo de cabina y coordinación con ATC.
Nivel-7
Perfeccionando nuestro avión
Aviones y Software Avanzados

- Compra de Aeronaves Complejas: Adquiere aviones de línea aérea avanzados como el Boeing 737, Airbus A320 o similares, que ofrecen sistemas y modelos de vuelo más complejos.
- Add-ons de Simulación: Incorpora add-ons para mejorar el realismo, como ActiveSky para meteorología avanzada, o GSX para operaciones en tierra.
- Escenarios y Aeropuertos Realistas: Invierte en escenarios detallados y aeropuertos de alta calidad para una experiencia más inmersiva.
Nivel-8
Comunicados y coordinados
Comunicación y Redes de ATC Virtual

- Aprendizaje de Fraseología ATC: Estudia la fraseología estándar para la comunicación con controladores aéreos.
- Incorporación a Redes de Control de Tráfico Aéreo Virtual: Únete a redes como VATSIM o IVAO, comenzando con vuelos sencillos para practicar la comunicación con ATC.
- Participación en Eventos y Vuelos en Línea: Participa en eventos y vuelos organizados por la comunidad para ganar experiencia y mejorar tus habilidades de vuelo en un entorno controlado.
Nivel-9
Volando en comunidad
Piloto de Línea Aérea Virtual

- Solicitud a una Aerolínea Virtual (VA): Postúlate a una aerolínea virtual que opere en la red de tu elección (VATSIM, IVAO, etc.) y sigue su proceso de incorporación.
- Capacitación Interna de la VA: Completa el entrenamiento interno que ofrece la VA, que puede incluir simulaciones de vuelo, aprendizaje de SOP específicas, y evaluación de desempeño.
- Vuelos Regulares con la VA: Comienza a volar rutas programadas por la aerolínea virtual, manteniendo registros de vuelo y acumulando horas.
Nivel-10
En busca de la excelencia
Perfeccionamiento y Especialización

- Instructor Virtual o Controlador ATC: Considera convertirte en instructor para ayudar a otros pilotos virtuales, o capacítate para ser un controlador ATC en las redes.
- Simulaciones Avanzadas y Operaciones Especiales: Experimenta con simulaciones de operaciones especiales, como vuelos transoceánicos, operaciones en condiciones extremas, o emergencias complejas.
- Contribución a la Comunidad: Participa activamente en la comunidad de simulación de vuelo, ya sea creando contenido, ofreciendo tutoriales, o colaborando con desarrolladores.
Nivel-11
Siempre al dia
Mantente Actualizado

- Actualizaciones de Software: Mantente al día con las actualizaciones del simulador, aeronaves y periféricos.
- Participación en la Comunidad: Únete a foros, grupos de redes sociales y eventos para compartir experiencias y aprender de otros pilotos virtuales.
- Retroalimentación y Mejora Continua: Recibe retroalimentación de tus vuelos en línea y trabaja en mejorar tus habilidades y conocimientos.